El método Pilates proporciona al cuerpo más beneficios que los deportes aeróbicos, ya que no busca quemar grasa y calorías sino fortalecer la musculatura y sobre todo la conciencia corporal. Los ejercicios realizados se desarrollan básicamente en el suelo o con máquinas especiales, pero existen en la actualidad diferentes variantes de ejercicios de Pilates que utilizan otros elementos como pueden ser pelotas o aros.
El método Pilates puede ser practicado por todas las personas desde jóvenes, mayores, personas que realizan algún otro deporte o las que llevan una vida más sedentaria. También es recomendable para personas que se encuentran en proceso de rehabilitación o que han sufrido una lesión. De hecho, muchos fisioterapeutas aplican ésta técnica, en combinación con otras, para tratar a este tipo de pacientes.
• Trabajar sin una excesiva tensión muscular y liberar los modelos de contracción muscular.
• Realizar cada ejercicio con precisión y entrenar los músculos para que trabajen automáticamente.
• Reeducar la postura y equilibrar los músculos que rodean las articulaciones.
• Refinar el control cerebral del movimiento corporal y su función dinámica.
• Permitir la relajación de cualquier rigidez vertebral y ayudar al control de movimientos.
• Centrarse en la proyección desde el centro del cuerpo y la realización de movimientos, lentos y suaves.
• En todos los ejercicios, los músculos abdominales y los de la columna trabajan juntos para estabilizar la columna y mantener el control de la zona pelvico-lumbar.
• Desarrollar los músculos estabilizadores e integrarlos en la vida cotidiana, el trabajo y el deporte.