Actividad extraescolar Huerto Escolar

El huerto ecológico proporciona a la comunidad educativa la posibilidad de hacer que la educación ambiental sea un eje transversal, asimismo, también ofrece muchas posibilidades con las demás asignaturas. La finalidad de este huerto escolar ecológico es que sea el detonante o punto de salida de una verdadera educación ambiental en la escuela, entendiendo como educación ambiental el proceso interdisciplinar que debe preparar para comprender las interrelaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza, enmarcándolo todo dentro de un proyecto educativo global. Este proceso debe propiciar la adquisición de unos conocimientos y criterios y el afianzamiento de unas actitudes para tomar decisiones desde la convicción y la responsabilidad personal solidaria orientadas hacia una mejor calidad de vida.

¿Por qué elegir Huerto Escolar?

Para enseñar a nuestros niños que las espinacas o las zanahorias no salen de una máquina y van a la bolsa de la compra. Facilitar a los niños que tomen contacto con la tierra, y vencer estereotipos negativos, el sentimiento de suciedad, etc… Enseñarles a “aprender haciendo”, porque todo lo que tocan, huelen, ven, oyen y prueban les llega mucho antes a su entendimiento y les invita a utilizar su sexto sentido. Facilitar la puesta en práctica de conocimientos que han aprendido en clase, por ejemplo: el ciclo del agua, de las plantas, la fotosíntesis, cálculo mental, redacción(¡anotamos nuestros progresos!) e incluso expresión oral.

Objetivos de la actividad

• Primera toma de contacto con la tierra, el barro, la arena, el compost, etc.
• Repaso de los conocimientos adquiridos en clase.
• Fomentar el trabajo en equipo.
• Fomentar el respeto por sí mismos y por el medio ambiente.
• Comprensión del valor del tiempo “de espera”, etc…

Material específico

• Espacio donde construir el huerto.
• Toma de agua cercana.

 

 

 

Contacto